lunes, 31 de mayo de 2010

MI REFLEXIÓN DEL CURSO SOBRE LA MATERIA DE ESTRUCTURA POLÍTICA DEL ESTADO MEXICANO. POR DAVID TEXCALPA FRAGOSO.

Bueno, pareciera ser que este tipo de reflexiones no sirven de nada, más, sin en cambio, ayudan a proyectar, a través de la palabra escrita, el sentir de cada persona hacia determinadas cosas, por ejemplo, el grado de satisfacción (instrumentación, aprendizaje, participación, tareas, obligación, responsabilidad, etc.) con el que curse la materia de estructura política del estado mexicano.

Pues -como empezar-, bueno, francamente, mi vida se ha basado en la lucha por subsistir o tratar de subsistir decorosamente y eso me abierto las puertas y la confianza de mucha gente con valores y dignidad.
Las lecciones que impartiste en clase Armando son tomadas en cuenta para mi vida profesional y particular.

Nadie es perfecto en esta vida - incluyéndome a mi-, pero existe gente que aun trata de luchar por quitar las ataduras que impiden los verdaderos cambios que benefician a la sociedad en general y que analicen a la libertad personal y social con diverso punto de vista, estos dos tópicos, representaron para este servidor, lo más trascendental de la clase, inclusive he utilizado esta idea de la libertad que se expreso en las lecciones de la materia y me ha dado resultados en mi vida personal y laboral. Ahora, con estos nuevos panoramas, tengo que seguir estudiando las formas de Estado y sus organizaciones políticas y buscar la manera de contribuir para el desarrollo de mi Nación-Estado -o lo que se pueda formar en beneficio del pueblo-. Aunque cada día parece que entiendo menos de lo que hago o pienso que estoy haciendo con mis estudios constitucionales.

Lamentablemente, no soy tan perfecto, y la mayoría de mis tareas fueron entregadas en último momento, eso es en lo único que creo fue en lo que falle, pero las entrego, aunque me costaron trabajo y esfuerzo son mis ideas y es lo que aprendí del curso que impartiste. Cumplí con mi meta personal que fue la de llevarme un poco o mucho de aprendizaje de utilidad, para mi existencia en esta vida que disfruto día con día y que he tratado de combinar, pues creo que eso es uno de los fines por los que se estudia y se trabaja. Y por la felicidad.

EL PRINCIPIO DISPOSITIVO Y EL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA: Un Modelo a seguir para la Organización del Distrito Federal.

Desde los orígenes de la creación del Estado mexicano se proclamaba el surgimiento de un forma de estado que permitiera a las regiones que se tenían en aquel entonces una unión y que se formara un Estado Federal que resolviera los problemas que se tenían. Fue novedoso este cambio y esta forma de gobierno, pues se cimentaba en una nación con diferente cultura a la norteamericana de donde se recogió esta idea del sistema federal.

El nacimiento del Distrito Federal, a partir de la creación de la Federación, traería grandes retos sobre todo tratándose de su autonomía y su gobierno, la distribución de competencias no ha sido equilibrada sin olvidar que el Distrito Federal no es un Estado como tal, pero si es una entidad federativa, que no goza de una Constitución Política Estatal, sino de un Estatuto de Gobierno, por cierto que limita la autonomía de un gobierno, mismo gobierno que es electo por el sufragio universal.

El caso de España es merecedor de un análisis, puesto que no es un Estado Unitario o Federal, retoma más bien una nueva forma de organización basada en la autonomía de las regiones, mismas regiones que conforman el Estado Español pactándose es sus estatutos de autonomía la no intromisión del Estado regional hacia sus conformadoras.

La pluralidad de identidades es donde prevalecen los valores de desarrollo político como la coexistencia, además no tiene por que existir una división por la ideología cultural en el que se desarrolle cada región.

Uno de los temas centrales en esta autonomía regional es el punto de vista que se maneja al precisar que la distribución de competencias entre el Estado Regional y las Regiones autonómicas no tiene por qué preocupar en demasía lo importante es que se resuelvan los problemas que aquejan a la población en general. Así, lejos de buscar soluciones jurídicas que retrasen el desarrollo en la población lo que se busca es una solución política, a través del entendimiento y la cooperación, pero sustentado en un ordenamiento jurídico pactado de común acuerdo.

CONSTITUCIONALISMO MULTINIVEL.

Las instituciones y niveles de gobierno dentro del estado federal mexicano. Invariablemente que en estos tiempos las instituciones y la forma de gobierno creadas en el pasado por los movimientos revolucionarios y por los pocos cambios que se han venido sucintado, necesitan no una reforma, sino un cambio sustancial, pues esta forma de gobierno que tenemos se ha venido rezagando en la actualidad y ya no está compitiendo con las diversas formas de organización de gobierno que existen a nivel mundial, por ejemplo, con la idea del constitucionalismo multinivel que ha surgido en Europa.

Con esta idea del constitucionalismo multinivel los seres humanos tienen las mismas libertades en cualquier parte del mundo donde rija esta forma de organización política; pretendiendo que el constitucionalismo multinivel abarque la mayor parte posible a nivel mundial, a través de un pluralismo cultural propio de un mundo globalizado. No se pretende ir en contra de la globalización, sino, utilizarla en beneficio de la comunidad que es absorbida por la propia globalización.

El constitucionalismo multinivel usara a la globalización mundial como una herramienta para acercar a las naciones y tratar de constituir una nueva forma de organización.

“En el constitucionalismo multinivel no hay jerarquías, ni verticales, sino un sistema transversal en red que no rompe el esquema y existe un centro único o final de toma de decisiones”. “El constitucionalismo multinivel es una ideología en defensa de libertad (teoría y práctica de la limitación del poder).”

De la idea del párrafo anterior, se puede apreciar que en esta nueva figura se busca el beneficio social para las comunidades integrantes que crean una nueva forma de organización política, jurídica, económica y social. Ideal o fin con el que estoy de acuerdo, pues las nuevas formas organizarse entre las naciones se deben de encaminar a tan notables causas; desgraciadamente en México aun sigue existiendo un regionalismo, mal encaminado, muy arraigado y el sistema federal bajo el cual nos desarrollamos no ha podido cambiar nuestro forma de vida para el propio beneficio.

Es verdad que urge un cambio en la forma de organización y de gobierno, pero más urgente es, cambiar la manera de pensar del pueblo mexicano, pues seguimos teniendo demasiados paradigmas y mitos que surge cuando se busca o se intenta buscar un cambio sustancial -y nos persigue un fantasma vivo del pasado-, el federalismo sin practica y sin beneficio en la realidad.

EL AGUA, UN ASUNTO DE SEGURIDAD NACIONAL.

Los derechos y obligaciones que confiere la Ley de Aguas Nacionales para el manejo y cuidado del agua son de especial interés para el pueblo mexicano que utilizamos el vital liquido –que somos todos-. El conocimiento que se tenga en materia hídrica ayudarán ampliamente para la toma de decisiones que se lleven a cabo y que favorezcan a los usuarios del agua a nivel nacional, pues hay que empezar a notar la escases que se ha venido sucintado de este recurso natural tan importante, y el que seguramente será en un futuro no muy lejano el origen de guerras a nivel mundial, por esta y otras situaciones se debe de empezar a crear conciencia entre todos nosotros sobre la importancia del agua y su uso controlado.

Nuestra legislación nacional dispone que el agua es un bien de dominio público federal, vital, vulnerable y finito, con valor social, económico y ambiental, cuya preservación en cantidad y calidad y sustentabilidad es tarea fundamental del Estado y de la Sociedad en general, volviéndose una prioridad esencial y un asunto de seguridad nacional.

Por otra parte, el artículo 223 de la Ley Federal de Derechos dispone: “Por la explotación, uso y aprovechamiento de aguas nacionales a que se refiere éste Capítulo, se pagara el derecho sobre agua, de conformidad con la zona de disponibilidad de agua en que se efectué su extracción y de acuerdo a las siguientes cuotas:…” El mencionado artículo contiene la obligación de pagar los derechos del agua que se utilicen, exploten o aprovechen.

Desgraciadamente la falta de atención tanto de los dispositivos jurídicos, así como le escasa difusión de los problemas que se puedan llegar a sufrir por la falta de agua en un futuro hacen que la gente no tome conciencia de la gravedad de este asunto, sobre todo cuando está en juego el desarrollo de las generaciones futuras, las que seguramente pagaran nuestros errores y nuestras malas decisiones que se tomen al respecto sobre este recurso natural que vale más que el oro mismo.

Sin esta sustancia, aparentemente simple, no sería posible la existencia de la vida como la conocemos de hecho tan importante es, que la presencia de agua en otros planetas o la luna, puede ser considerada la primera evidencia de la posible existencia de vida en esos lugares.

Según una de las teorías sobre el origen de la vida de nuestro planeta, fue en un ambiente acuoso donde se formaron los primeros organismos hace unos 3,500,000 millones de años y durante muchos años, los organismos habitaron únicamente ambientes acuáticos. Hoy en día el agua sigue formando parte importante de las plantas y los animales, aun de aquellos que viven en ambientes donde el agua es un recurso muy escaso, como seria en los desiertos.

Además de ser indispensable para la vida, nosotros empleamos el agua en nuestras actividades diarias, por ejemplo, cuando nos bañamos, cocinamos y regamos las plantas. También la usamos en la agricultura; en la actividad minera que utiliza enormes volúmenes para sus procesos de separación y purificación de productos; en la industria textil y la que trabaja con pieles; en fin podemos seguir añadiendo más actividades y llagaríamos a la misma conclusión: el agua es un elemento indispensable para el funcionamiento y desarrollo de nuestras sociedades.

Por lo antes expuesto, el cuidado del agua se vuelve un tema indispensable en la agenda del gobierno, y de nosotros mismo. Para que este asunto no siga creciendo y evitar los conflictos que han estado surgiendo en nuestro país, por el recurso hídrico nacional, debemos de tomar las medidas necesarias, y sobre todo oportunas, que frenen esta problemática nacional. Tan solo observemos las relaciones conflictuales que han estado apareciendo por la merma del sistema Cutzamala que abástese de agua a toda la Ciudad de México y sus zonas conurbadas, es un problema gravísimo que necesita solución de manera pronta.

domingo, 30 de mayo de 2010

¿QUÉ SE ENTIENDE POR FEDERALISMO FISCAL MEXICANO?

El federalismo fiscal en México reviste características sui generis. Al adoptarse el federalismo se carecía de tradiciones propias del mismo. El México independiente surgió del centralismo español en el que el municipio era la base administrativa, a diferencia del federalismo de los Estados Unidos de América que surgió de 13 colonias libres y autosuficientes. La adopción del federalismo que se introdujo al México Independiente también le acarreo grandes retos y uno de ellos fue precisamente el determinar una adecuada distribución de competencias que le permitieran, a los gobiernos que se instaurarían bajo el sistema federal, satisfacer todas las demandas de los servicios que el Estado está obligado a prestar a la sociedad a la que sirve, implementándose en materia tributaria los mecanismos que le permitieran al Estado mexicano cubrir las necesidades del pueblo en general; con el paso del tiempo surgen varias reformas en cuestión hacendaría en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El federalismo fiscal mexicano se desarrolla o nace a partir de los distintos dispositivos constitucionales que se encargarán de enmarcar las diferentes facultades que tendrá el Gobierno Federal y el Gobierno Estatal -me refiero principalmente a estos dos ordenes de gobierno puesto que el Gobierno Municipal carece de facultades tributarias o potestad tributaria-, facultades que en la actualidad siguen siendo merecedoras de debates.

Diversas tareas se tuvieron que implementar para tratar de sanear la hacienda pública, por lo que en la década de los años veinte se llevó a cabo la primera Convención Fiscal en la cual se buscaba una coordinación fiscal que permitiera una adecuada armonía entre las distintas contribuciones establecidas, principalmente a nivel Estatal y Federal, tratando de procurar que no se diera una doble o triple tributación.

El federalismo fiscal que se desarrolla en México se practica al amparo de diversos dispositivos constitucionales en los que se manejan las facultades tributarias o también conocidas como facultades impositivas o potestad tributaria, ya sea para el Gobierno Federal o para el Gobierno Estatal.

Es preciso señalar que las facultades expresas como las reservadas se encuentran en el artículo 124; las facultades exclusivas se establecen en el artículo 73, fracción XXIX, de igual forma, como facultad exclusiva del Ayuntamiento mexicano se realiza con la libre administración de su hacienda, según lo dispuesto por el artículado115, fracción IV, de nuestra Ley Fundamental (es de señalarse que en este artículo sólo se menciona el administrar libremente su hacienda, ya que, como es bien sabido, el Ayuntamiento de cualquier municipio mexicano carece de órgano legislativo alguno el cual este facultado por dispositivo constitucional, para imponer contribución alguna por mérito propio) y las facultades concurrentes que se ventilan a partir del artículo 73, fracción VII.

En lo que corresponde a la fracción IV del artículo 115 es menester señalar que las Constituciones locales facultan a los Ayuntamientos pero sólo para recaudar los contribuciones que formarán el erario público tanto del Gobierno Federal como del Gobierno Estatal de la Entidad Federativa a la cual pertenezcan, relegándose al Gobierno Municipal el imperativo constitucional que indica que su hacienda pública se compondrá de los bienes que le pertenezcan, así como de las contribuciones y otros ingresos que las legislaturas de los Estados establezcan a su favor, entre otros casos.

Derivado de lo anterior, se puede desprender que el Gobierno Federal trabaja arduamente en la recaudación de las contribuciones, pero no en su redistribución, es decir, una vez que se ha recaudado el tributo, el Gobierno Federal se encargará de repartir la riqueza con base en el denominado Presupuesto de Egreso de la Federación (PEF2010), repartimiento que en la mayoría de las veces no es el idóneo.

El federalismo fiscal que se lleva a cabo es contemplado a la luz de la idea de los ingresos que se pudieran llegar a recaudar por medio de los tributos que se establecen en la Constitución, y de sus accesorios, que son establecidos por distintos ordenamientos normativos; además, de dejar fuera la necesidad que se tiene en donde los Gobiernos de los Estados y los Gobiernos Municipales participen de manera activa en el repartimiento del gasto público y, el que deberá de ser destinado para prestar los servicios públicos y cumplir con los satisfactorias primarios. En ésta línea, el término federalismo fiscal se ha usado normalmente para referirse sólo a los aspectos relativos al ingreso, ignorando no sólo la existencia del gasto sino su necesaria interacción. Esto ha sido en parte el resultado de la visión constitucionalista del tema, dado que la Constitución toca prácticamente sólo aspectos relativos al ingreso entre niveles de gobierno.

Para terminar con este breve apunte, damos paso para dar una modesta definición del Federalismo Fiscal, la cual es del tenor siguiente: Es el sistema de relaciones fiscales que genera una coordinación entre los tres ordenes de gobierno, a través de lo cual, se pueda dar una adecuada distribución de facultades impositivas que les permitan obtener los ingresos y recursos necesarios para sufragar los gastos que se con llevan en el desarrollo de las funciones encomendadas a cada orden de gobierno, ponderando siempre el gasto público en las erogaciones que se llegasen a efectuar en beneficio de la sociedad.

UNA REFLEXIÓN DEL ESTADO MEXICANO CONFORME A LO SEÑALADO POR EL ARTÍCULO TERCERO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

Todo lo que daña al pueblo mexicano le causa perjuicio al Estado mexicano y viceversa. Una de las principales funciones del Estado es procurar el interés social convirtiéndose en la razón principal de su existir.

En otro ángulo, el que desconoce su historia patria ya sea porque nunca haya querido conocerla o simplemente por demostrar una falta interés en la misma se encuentra irremediablemente destinado a repetir lo sufrido en el pasado. Pero, resulta más grave aún lo concebido por aquellas personas que aun conociendo su historia patria hacen caso omiso de sus enseñanzas transformándose en sus propios detractores. En lo personal, -yo- soy solo un ciudadano más dentro del pueblo mexicano que he tratado de conocer un poco de mi historia patria y mi deseo es no convertirme en mi propio detractor, como ha venido aconteciendo en la vida del actual Estado mexicano.

Se hace menester, el abordar la siguiente reflexión que se nos presenta con el señalamiento que hace nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo tercero, al disponer que: “… El Estado -Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios-, impartirá educación preescolar, primaria y secundaria…“. Así, como se puede observar, nuestra Ley Fundamental intenta definir al Estado mexicano, siendo que el referido artículo constitucional es el único en donde se estatuye lo que se puede entender por Estado, o bien, atiende una parte de aquél.

Derivado del sano entendimiento que se efectúe del supremo precepto constitucional surge la gran interrogante cuando se trata de definir al Estado por lo que dispone nuestra Norma Suprema, pues, si bien es cierto, que: -Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios- son el Estado mismo; el término Federación debiera ser Gobierno Federal. La Federación se refiere a la unión de Estados. Federación por lo que hace al artículo tercero constitucional se confunde con el término Estado, ya que se infieren como sinónimo.

[Re] pensar el contenido de la Constitución Federal es tarea obligada para todos aquellos servidores públicos que tienen la encomienda de gobernar al pueblo mexicano. El artículo tercero constitucional debiera contemplar al Estado como: -Gobierno Federal, Gobierno Estatal, Gobierno del Distrito Federal y Gobierno Municipal- a cada uno de ellos se les asigno funciones y tareas específicas dentro del Estado mexicano. Finalmente, si estas cuatro esferas de gobierno son parte del Estado, por ende, también son el Estado.

En razón de lo anterior, no es admisible que se cometa el error de dañarse entre los distintos ordenes de gobierno ni mucho menos el obstaculizar su actuar cuando se está buscando el beneficio del pueblo mexicano. Una vez que se enfrentan los distintos ámbitos de gobierno dentro del Estado mexicano se pierde de manera general la función de gobernar agraviándose sin pensar al pueblo y al propio Estado.

BREVE REFERENCIA DE LA EXPOSICIÓN REALIZADA EN CLASE SOBRE EL PUNTO 6.2.3. FINANZAS PÚBLICAS

UNIDAD 6. PODERES Y ACCIÓN.

6.2.3 FINANZAS PÚBLICAS

Finanzas públicas

La palabra finanzas se deriva de la voz latina finere, que significa “terminar o pagar”. El tener una deuda y pagarla es característica de contar con una buena solvencia económica; desde luego que esto forma parte de los recursos que se tengan para solventar esa deuda, además de saber emplear o manejar todo aquello que se ocupó para obtener los ingresos y realizar el cumplimiento de la obligación, el pago. Por lo que se refiere al Estado tenemos que éste necesita allegarse de los recursos necesarios que le provean aquello que utilizará para la realización de sus fines, es decir, necesita recursos para otorgar por lo menos las funciones y servicios públicos que le encomienda la Constitución Federal, cosa que en la realidad, la mayoría de las veces, le cuesta mucho trabajo materializar. “Aplicando este concepto a nuestro campo las finanzas públicas constituyen la materia que comprende todo el aspecto económico del ente público, que se manifiesta en la actividad tendiente a la obtención, manejo y aplicación de los recursos con que cuenta el Estado para la realización de las actividades que le permitirán la consecución de sus fines.” .

Las Finanzas Públicas o la Ciencia de las Finanzas Públicas es “la ciencia que estudia los principios abstractos, los objetivos políticos, los medios económicos y las normas jurídicas positivas que rigen la adquisición, la gestión y el medio de empleo de los recursos o elementos económicos requeridos por el Estado para la satisfacción de las necesidades públicas por medios de los gastos públicos.” .

Las actividades, servicios y funciones que presta el Estado necesitan ser realizados por los tres ámbitos de gobierno -llámese gobierno Federal, Estatal y Municipal-, pues estas tres esferas gubernamentales son las que cuentan con poder público, poder que el pueblo les otorgo para que se instituyeran en beneficio éste y puedan realizar su función que es la de servir al pueblo mismo.

El Estado mexicano, a través de sus tres ordenes de gobierno, será el encargado de tratar de alcanzar el bien común o procurar el interés social del pueblo mexicano. Sin olvidar que todos los mexicanos tenemos la obligación de contribuir con los gastos públicos que con la consecución de los fines se llegasen a necesitar, esto último, claro, en la medida de nuestras posibilidades y sin llegar a un detrimento económico. El ideal del bien común que busca toda sociedad establecida en un determinado territorio y con un gobierno plenamente establecido “consiste y tiende a concretarse en el conjunto de aquellas condiciones sociales que consienten y favorecen en los seres humanos el desarrollo integral de su propia persona.” .

El Gobierno del Estado necesita que sus fianzas públicas sean por lo menos estables y tratar de otorgar todos los servicios y funciones que le han sido encomendados.

ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES.

¿Qué es una ONG?

Una organización no gubernamental (ONG) es cualquier grupo no lucrativo de ciudadanos voluntarios, que está organizada a nivel local, nacional o internacional. Con tareas orientadas y dirigidas por personas con un interés común, las ONG realizan una variedad de servicios y funciones humanitarias, llevan los problemas de los ciudadanos a los Gobiernos, supervisan las políticas y alientan la participación de la comunidad. Proveen de análisis y experiencia, sirven como mecanismos de advertencia temprana y ayudan en la supervisión e implementación de acuerdos internacionales. Algunas están organizadas sobre temas específicos, tales como los derechos humanos, el medio ambiente o la salud. Su relación con las oficinas y las agencias del sistema de las Naciones Unidas difiere dependiendo de sus metas, ubicación y mandato.

Más de 1,500 ONG con sólidos programas de información sobre temas relacionados con las Naciones Unidas están asociadas con el Departamento de Información Pública (DIP), dándole a las Naciones Unidas valiosos vínculos con las personas alrededor del mundo. El DIP ayuda a las ONG a tener acceso y difundir información acerca de la gama de temas en los cuales las Naciones Unidas está involucrada, para facilitarle al público el mejor entendimiento de logros y objetivos de la Organización mundial.


¿Qué es una ONG reconocida como entidad consultiva del Consejo Económico y Social?

•Las palabras iniciales de la Carta de las Naciones Unidas son: "Nosotros los pueblos de las Naciones Unidas". Esta es posiblemente la declaración más clara de que las Naciones Unidas no pertenece solamente a los Estados. Es parte de la herencia común de toda la humanidad. Pertenece a todos. Es de cada uno y de todos nosotros, es una institución única, es un mecanismo que nos une a todos en nuestros esfuerzos para construir un mundo mejor. Es una expresión de fe humana y confianza en el futuro.

•"Vivimos en una era en la cual las relaciones internacionales ya no están dominadas por los Estados como actores únicos. Los participantes incluyen a las organizaciones no gubernamentales, a los parlamentos nacionales, a las compañías privadas, a los medios de comunicación, a las universidades, a los intelectuales, a los artistas y a cada mujer y a cada hombre que se considere parte de la gran familia humana".

¿Qué es una Organización de la Sociedad Civil u OSC?

Es un organismo conformado por personas morales de carácter privado, constituidas legalmente, que realizan acciones de bienestar y desarrollo social, inspiradas en los principios y fines de la responsabilidad social, la solidaridad, la filantropía, la beneficencia y la asistencia.

Se entiende por acciones de bienestar y desarrollo social, aquellas actividades orientadas a lograr el avance general del conocimiento, la salud integral de la población, el desarrollo comunitario sustentable y la promoción de las garantías individuales y sociales consagradas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Por desarrollo comunitario y sustentable, la preservación, mejoramiento y aprovechamiento racional del ambiente, la creación de condiciones sociales que favorezcan el desarrollo humano integral y, en general, aquellas actividades que promuevan el mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Por promoción de las garantías individuales y sociales se entiende las actividades que procuran su respeto y observancia, la labor de defensa y promoción de los derechos humanos, readaptación social y, en general, los apoyos para el ejercicio pleno de tales garantías.

PROSPECTIVA PARA EL REDISEÑO INSTITUCIONAL DEL SISTEMA POLÍTICO DEL ESTADO MEXICANO.

Las lecciones que se impartieron en la materia de Estructura Política del Estado Mexicano, en relación con la prospectiva para el rediseño institucional del sistema político del estado mexicano, me deja la siguiente reflexión del tema:

Primero que nada, deseo apuntar que en la actualidad se está buscando la reforma sustancial del Estado y, desde mi personal punto de vista, lo que se reforma son sus instituciones de gobierno volviéndolas más solidas en el ejercicio de sus funciones, pues el Estado como tal no se puede reformar, porque no existe en la realidad, es una mera ficción jurídica, un invento del hombre para tratar o lograr alcanzar sus fines sociales para los que aquél fue creado de otra manera no tendría razón de su existir. Una reforma del Estado se refiere al rediseño institucional del sistema político del mismo y de sus instituciones de gobierno.

Aunque en la actualidad se tienen un gobierno más o menos establecido este no cumple con el desarrollo sustancial que debería verse reflejado en el Estado mexicano, su sistema político está fallando al igual que sus instituciones de gobierno y no se está logrando ningún desarrollo, solo se está a la espera de las decisiones de los pueblos extranjeros y se trata de ajustar a los sistemas cambiantes de las naciones extranjeras. Nuestro sistema político no ha evolucionado de ninguna forma y sigue trabajando al día esperando, se podría que se está a la espera de un milagro para lograr el cambio un cambio que interesa sobre todo al pueblo mexicano, desgraciadamente los factores reales de poder presionan de tal manera que lo único que les interesa es seguir en este sistema absurdo del cual ellos son los principales beneficiados.

En otro punto, el gobernar en un Estado nacional, en la actualidad se refiere a la “búsqueda que hace el gobernante para elevar el nivel de calidad de vida de los gobernados a través de la prestación de los servicios públicos”, con los que todo el pueblo sin excepción alguna pueda gozar de ellos, difícil tarea que debe de enfrentar cualquier gobierno establecido en beneficio de la sociedad.

El rediseño institucional del sistema político del estado mexicano, como todo lo que se refiera al orden público y al interés social, se debe de realizar en función de los fines y metas que se pretendan alcanzar para el pueblo nacional, ya que es éste el que resiente los malos manejos que lleve a cabo el gobierno que está al frente de las decisiones políticas fundamentales que se han de tomar en beneficio de la sociedad. En resumen le existencia del sistema político de un Estado y el propio Estado se justifica en la manera en que este logra alcanzar sus fines y sus metas planteadas, de otro modo no tendría porque seguir existiendo, sería perder el tiempo en algo intranscendente y de poco beneficio. Sería verdaderamente un absurdo –es como pedirle peras al olmo-.

LA POLÍTICA.

La política, término que puede ser usado para identificar, o mejor aun, estudiar algún tema en especial, por ejemplo, las políticas públicas de un Estado. Pero en el presente tema es necesario realizar una muy humilde reflexión sobre la política como poder ejercido por una o un determinado número de personas (órganos de gobierno y factores reales de poder) dentro de la forma de gobierno de un Estado, en este caso del Estado nacional mexicano.


Aristóteles en la antigüedad realizó una clasificación en cuanto a éstas, para él, las formas de gobierno debían ser clasificadas en dos grupos:

Entre las formas de gobierno que procuran el bienestar general llámese monarquía o realeza aquella en que la autoridad encarna en una persona; aristocracia si en varias, mas no muchas, ya por ser las mejores o por administrar con ventaja para los ciudadanos; mas cuando rigen la cosa pública de los ciudadanos en general recibe el nombre genérico de policracia, o democracia, siendo justa la aplicación de estas palabras, puesto que es posible que una o varias personas sobresalgan por su virtud; mas a medida que crece su número es más difícil que aumente el grado de perfección en todas sus especies...

Pasemos a las perversiones de las formas de gobierno mencionadas; la tiranía lo es de la realeza, la oligarquía de la aristocracia y la demagogia de la democracia, pues la tiranía es la monarquía que tiende al interés del monarca; la oligarquía se propone de los adinerados y la demagogia de los necesitados, mas ninguna de ellas considera el bien común.

En resumen, como formas puras o perfectas tenemos:

a) La monarquía que es el gobierno ejercido por una persona.
b) La aristocracia, el gobierno ejercido por una minoría selecta.
c) La democracia, el gobierno ejercido por la mayoría de los ciudadanos.

Como formas impuras o degeneradas se reconocen:

a) La tiranía como degeneración de la monarquía.
b) La oligarquía como la forma corrompida de la aristocracia.
c) La demagogia que es la degeneración de la democracia

La política, que se estudia en relación con el ejercicio del poder, viene del griego "polis" o ciudad. Y en la actualidad es una de las maneras de ejercer poder y de gobernar los designios de los países, es por medio de la política democrática como se ejerce este poder.

La política, es la fuerza que mueve las naciones, todo gobierno democrático, depende de la política, para poder ejercer la autoridad y tomar decisiones en pro de los ciudadanos. Esta política puede estar conformada por las siguientes vertientes: a) la coacción, b) la conveniencia y c) la convicción; con las que cualquier persona que se dedique a la política partidaria debe de saber trabajar.

Mis siguientes líneas van encaminadas a los ideales no alcanzados en su totalidad y con eso termino lo que entiendo por política y su relación con la sociedad con la que se practica.

En la política siempre se debe de velar por el bien común. Por lo mismo, es que los medios a utilizar en la política, son fundamentales, ya que no pueden estar viciados. No da lo mismo, el tipo de medio que se utiliza en política, para llegar al fin. No se debe de pensar en la política, como la concepción de Maquiavelo, es decir, el fin justifica los medios. En política, aquella consigna no puede o no debe operar; ya que si los medios para llegar a l fin, son intrínsecamente malos, pues bien, el fin por más bueno que sea, se encontrará viciado. Las autoridades electas, deben ser escogidas por tener una trayectoria recta, dentro de la política. Deben ser personas a las cuales se les pude imitar, por el resto de la sociedad. Una muestra de rectitud y decencia frente a la ciudadanía. De otra manera, con personas o autoridades corruptas, que vician los medios y que ejercen de manera incorrecta la potestad que les ha entregado el pueblo, el camino seguro, será a una corrupción generalizada del fin de la política. No existirá bien común, sino que bien para algunos, para aquellos cercanos a esas autoridades.

LA DEMOCRACIA SOCIAL.

La democracia es un ideal de la mente humana no existe en la realidad, es un producto de la conciencia.

La democracia social se entiende como el acceso de todo ser humano a los satis factores sociales que le brinden una mejor calidad de vida, así, el pueblo que conforma un Estado, en forma libre e igualitaria puede tener acceso a ellos sin distinción alguna. A todos los satis factores que se puedan imaginar.


Ahora bien, dentro de la forma de gobierno republicano se encuentra la democracia que en palabras del maestro Tena Ramírez es: “La democracia significa que la voluntad representada en el orden legal del Estado es idéntica a las voluntades de los súbditos”, o bien, “la democracia es, pues, el gobierno de todos para beneficio de todos...”.

La democracia es un concepto que no se debe de entender aisladamente, la democracia puede ser entendida desde distintos puntos de vista, pero en esta ocasión es conveniente empezar por dar nuestra humilde opinión de la democracia social.

La democracia que se ejerce en una República representativa se debe de emplear como una forma de gobierno pura y cuidar de que no se convierta en una demagogia que se traduce en el beneficio para unos cuantos –sin lugar a dudas, ideal no alcanzado aún-.

En otro punto, no se debe de gobernar por medio de partidos políticos; la democracia se refiere al beneficio de todos y un gobierno en común para todos o por lo menos ese es el ideal supremo en la democracia. Sea el dirigente del partido político que fuere el encargo que le encomendaron los ciudadanos electores, ya como Presidente Municipal ya como Gobernador, o bien, como Presidente de la República, se debe de desempeñar con una visión apartidista y libre de prejuicios políticos. Recordemos que una de las principales tareas de los partidos políticos es propiciar la participación de los ciudadanos en la elección de sus dirigentes para que todos, sin excepción, se conviertan en los electores de aquellos y una vez terminada la campaña política en que se fomente esa iniciativa limitarse vigilar las funciones de su partido; pues la función de gobernar por distribución de competencias (según el Federalismo) se ejercerá por medio de los Poderes de la Unión (legislativo, ejecutivo y judicial), en el orden federal y Estatal, que representan al pueblo mexicano en general.


Lo que hace que la democracia exista es precisamente la diversidad de ideas expresadas por el pueblo y las que deberán ser atendidas por los gobernantes, ya que ellos son los que están facultados, por decisión del ciudadano elector, para tomar en cuenta lo que mayores beneficios le otorguen al pueblo mexicano, y por ende, al Estado.

CONCEPTO, JUICIO O PROPOSICIÓN Y RAZONAMIENTO.

Las operaciones mentales básicas las podemos enumerar de la siguiente manera:

1. Concepto
2. Juicio o proposición
3. Razonamiento.

CONCEPTO

La palabra concepto, etimológicamente hablando, proviene del latín conceptum y significa algo concebido.

El Concepto.- Se puede decir que el concepto es la operación más sencilla del pensamiento y es la parte que identifica las notas distintivas de un objeto con relación de otro.

El concepto se puede identificar con un objeto u objetos con determinada identidad o característica, que se identifica a través de la representación mental, es un trabajo intelectual, subjetivo, que parte de lo existente y que se va transmitiendo de persona a persona.

Cuando una persona piensa de manera subjetiva puede tener un concepto distinto de un mismo objeto, es decir, está valorando el objeto desde distintos puntos de vista –esta falseando el objeto de estudio- pero eso no significa que dicho concepto sea erróneo, aunque cuando el concepto que se tiene sobre un objeto es concebido por la mayoría de forma igual o similar.

Las operaciones auxiliares del concepto son:

-La observación atenta del objeto a conocer.
-La abstracción y,
-La reflexión del entendimiento sobre las representaciones adquiridas.

Las dos propiedades del concepto son la comprensión y la extensión, una vez que un concepto es adquirido se convierte en predicamento, o sea, un instrumento de predicación.

LA COMPRENSIÓN: consiste en la nota o conjunto de notas característica de un objeto o de una clase de objetos.

La extensión (lógica) de un concepto: Es la calase de los individuos determinada por la comprensión del propio concepto.

Las categorías particulares son conceptos que tienen la mayor extensión en un área o dominio de conocimientos, de manera que lo abarcan por entero.

Las categorías generales son grupo de conceptos de extensión máxima y comprensión mínima, elaborado de tal manera que cualquier serie conceptual cae finalmente bajo la extensión de uno de ellos.


PROPOSICIÓN.


El juicio: Es la operación del entendimiento según la cual compone y divide, afirmando o negando.

La identificación de los elementos de la proposición se puede realizar desde dos puntos de vista: el tradicional y el moderno.

De acuerdo al análisis tradicional la proposición presenta los siguientes elementos.

1.- Dos conceptos objetivos, de los cuales uno se refiere a lo que se afirma, y otro se refiere a aquello de lo cual se afirma. A éste se le llama sujeto y al otro se le dice predicado.

2.- Un concepto funcional, que se llama cópula y cuya función consiste en relacionar al predicado con el sujeto. Este concepto funcional se expresa por el verbo “ser”.

Análisis moderno:

En la mayoría de las proposiciones se da una relación entre dos elementos sin que se haga énfasis en la extensión de ellos, sino que los estructura en un duplo. En una especie de par ordenado.

El enunciado es la expresión lingüística de la proposición, revistiendo está mayor importancia entre el concepto y el razonamiento, una característica exclusiva de las proposiciones es la verdad o falsedad de su contenido, que no se da en las otras clases del pensamiento.

Ambos análisis tienen bases racionales, el tradicional tiene una base lógica de las clases y la moderna se inclina por la lógica entre las relaciones. Conforme a la lógica tradicional, el verbo ser o la cópula, puede dar lugar a diversas interpretaciones que son: igualdad, pertenencia, inclusión, predicación y atribución existencial.

Una proposición debe ser clara, para transmitir de manera precisa el razonamiento adquirido sobre determinados conceptos que culminan con una conclusión.

RAZONAMIENTO.

El razonamiento consiste en relacionar conceptos, encadenados a varias proposiciones, de tal manera que una de ellas se apoya en las demás, que originan una conclusión, debe haber conceptos que guardan el carácter de supremacía o subordinación respecto de otros.

El argumento es una entidad lingüística que se emplea como expresión del razonamiento. Éste solo podrá ser aceptado o rechazado si es conocido a través de aquel.

El razonamiento, por ser de carácter lógico, está formado por conceptos y proposiciones, mientras que el argumento, por ser de naturaleza lingüística, consta de términos y enunciados.

La definición de argumento será pues la misma que la de razonamiento, salvo que en lugar de proposiciones pondremos enunciados.

“El argumento es una cadena de dos o más enunciados relacionados de manera que uno de ellos, de ordinario el último, se deriva de los demás.”.

Los elementos del razonamiento son:

a) La materia la cual se refiere a las proposiciones. Los conceptos que en ella se encuentra, también forma parte de la materia.

b) La forma, es decir, la relación derivativa.

En el razonamiento se debe distinguir la forma y el contenido siendo la primera la que interesa a la lógica. La verdad o falsedad es una propiedad exclusiva de las proposiciones, y de la misma forma, la validez o invalidez es una propiedad exclusiva de los razonamientos por su forma. Hay diversas clases de razonamientos, como son: 1) ciertos y probables y 2) los razonamientos simples y compuestos.

1.- Los primeros según que la conclusión contenga un conocimiento cierto o probable.

2.- Los segundos consisten en que en los primeros existe una sola conclusión y las premisas que la apoyan; en los segundos hay más de una conclusión y más de un grupo de premisas.

CONSTITUCIÓN DEL ESTADO Y SOBERANÍA

El estado, es una idea, una expresión del hombre que se construye para el benéfico de éste. El estado como materia tangible no existe. El estado obedece a una creación intelectual necesaria para alcanzar el desarrollo de los pueblos que han decidido organizarse y vivir en sociedad. Es una figura jurídica que se creó para intentar o lograr alcanzar determinados fines.

Un señalamiento de los elementos constitutivos del Estado.

Distintos tratadistas de la Teoría General del Estado han llegado a la conclusión de que éste, sea Estado Unitario o Central, Confederado, o bien, sea una Federación deben comprender el elemento territorio, el elemento humano y el elemento gobierno, dentro de éste tercer elemento se encuentra una subdivisión en cuanto a el fin que se quiera o se pretende alcanzar con el establecimiento de un poder de gobierno, buscando sobre todo el bienestar social (seguridad pública, estabilidad económica, financiera, seguridad social, democracia, libertad de expresión, entre otros postulados).

Dentro de nuestra forma de gobierno -el pueblo-, la sociedad mexicana, adopta una forma de gobierno Republicana en la cual está implícita la democracia. El artículo 40 de nuestra Constitución General de la República dispone: “Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, federal, compuesta de Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos en una Federación establecida según los principios de esta ley fundamental.” .


Ahora, para que un pueblo pueda ejercer esa voluntad y que por voluntad entendamos que es la facultad de decidir y ordenar la propia conducta; libre determinación; elección de algo sin precepto o impulso externo que a ello obligue, entonces, verdaderamente es que se tiene libre autodeterminación, y por tanto, soberanía. “La soberanía, en esencia, se traduce en la capacidad efectiva que tiene un pueblo, o una comunidad perfecta e integra para autodeterminarse. Esta es la idea de poder que Aristóteles reconoce a los pueblos griegos de su tiempo...” . Con base en esta soberanía el pueblo se da su propia Constitución Política y marca el camino que se a de seguir, por ejemplo, en la República mexicana, será dirigido por la voluntad del pueblo, a través de la institución de la democracia que sirve para tomar en cuenta las diferentes formas del ejercicio del poder soberano por parte de un pueblo organizado y con la capacidad política para tomar las decisiones fundamentales en beneficio de todo el pueblo mexicano. El artículo 39 de la Ley Fundamental contempla el principio de la soberanía al ordenar que: “La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.” .

“La esencia de la soberanía consiste pues en esa capacidad que tiene una comunidad para autogobernarse, o para autoadministrarse.” . Con esta autodeterminación el pueblo se puede otorgar su propia Constitución y su forma de gobierno. Con la soberanía el pueblo puede hacer lo que le plazca dentro del marco de lo permisible y lo razonable.

¿QUÉ ES EL CONOCIMIENTO?


LÓGICA Y PENSAMIENTO.

Al abordar este tema, de especial interés para el abogado litigante, es necesario precisar que no es lo mismo la lógica y el pensamiento pues aunque las personas, sin pensar por un momento, los puede llegar a utilizar como sinónimos, siendo que se estudian separadamente para entender que análisis corresponde a cada uno de ellos, sin embargo, los dos conceptos también pueden ser utilizados para dar el pensamiento lógico de una idea, a través del razonamiento.


“En toda conducta y en toda situación humana están implícitos uno o más pensamientos; por consiguiente, dicha conducta o situación podrá ser analizada desde un punto de vista lógico”.

El pensamiento se encuentra incluido dentro de lo que llamamos conocimiento, fácilmente se advierte que primero debemos estudiar a este último.

El conocimiento básicamente consiste en dos cosas:

a) En una relación entre sujeto y objeto.

b) En las representaciones del objeto adquiridas por parte del sujeto.

Los elementos del conocimiento consisten en: el sujeto, la operación y la representación interna. Si falta alguno de estos elementos del conocimiento no habrá proceso del conocimiento.


Pensamiento y conocimiento.

La diferencia entre el conocimiento y el pensamiento es la siguiente:

El conocimiento es una actividad mediante la cual el sujeto, al ponerse en contacto con n objeto, adquiere en su interior una representación de éste último.

El pensamiento es una especie de representación interna, a saber, las intelectuales, denominadas así porque se adquieren por medio de la facultad cognoscitiva llamada inteligencia hay que tener en cuenta que los ´pensamientos son el resultado de un trabajo de reflexión, de combinación o de inferencia que recae sobre representaciones previamente obtenidas.


Especies de conocimiento.

Las especies de conocimiento se pueden agrupar en dos formas y dentro de cada una de ellas existen una seria de divisiones.

El primero de ellos puede ser atendiendo a la manera como se adquiere: el cual puede ser intuitivo y discursivo; o atendiendo a la fundamentación y universalidad, que pude dividirse en: vulgar, empírico, científico y filosófico.


Lógica y sus funciones.


Para Aristóteles, a la lógica le corresponde el estudio de los "logos" que para este caso equivalen a pensamientos, ya que tanto el silogismo como a la proposición los llama “logos”.

Para los estoicos, la lógica estudia los "lekta" que son los significados, es decir, los significados o representaciones mentales.


Los puntos de vista tradicionales sobre la lógica no se oponen a los actuales, sino que se completan, dando como resultado un concepto de lógica: “es la ciencia que estudia las formas de los pensamientos como medio para el logro de la corrección y verdad de éstos”.


De esta definición se desprenden el objeto y la división de la lógica, aclarando tres conceptos: forma, corrección y verdad.


1.- Forma material.- la forma se opone a materia o contenido. Varias cosas de distinta materia pueden tener la misma forma, como una gelatina. Existen formas no materiales como concepto. Al decir la expresión "forma de gobierno de un país", “formas de organización” o "una forma de vida", nos referimos a formas no materiales cuyo elemento principal es el orden o la disposición.


2.- Corrección.- la corrección de un pensamiento consiste en que éste satisfaga determinadas condiciones en su estructura interna, o cumpla determinadas leyes.


3.- verdad.- hace alusión al hecho de que lo pensado mentalmente corresponda a la realidad extramental.


Objeto de estudio:


Son los pensamientos, pero de ellos la lógica solamente le interesa la forma, es decir, el orden y la disposición que deben tener para que representen una estructura correcta.



Principios lógicos.

La palabra principios significa en general aquello que sirve de punto de partida. es el inicio o los orígenes primigenios de algo, aquí le damos el sentido de una ley fundamental.

Principio de identidad.

Una de las aplicaciones de este principio, en un razonamiento, nos permite sustituir a uno de los miembros de la identidad por el otro, aun cuando tenga diferente expresión.

Principio de no contradicción.

Este principio empleado en una demostración, en el enunciado, su desarrollo nos parece obligar a admitir dos proposiciones contradictorias, y de continuar con ese razonamiento tan absurdo, algo resultaría mal.

Principio de tercero excluido.

La correcta aplicación de este principio exige también su correcta comprensión. en efecto, cuando dos posiciones son opuestas pero no hay contradictoriedad entre ellas, el principio no excluye la posibilidad de una tercera posición.

Tal es el caso de las posicione bueno-malo; como no hay contradictoriedad entre ellas, si hay posibilidad de una tercera posición.

El principio de razón suficiente.

Todo juicio (proposición) para ser verdadero necesita una razón suficiente.

por el enunciando, se advierte que este principio no puede ser considerado como lógico porque no es una verdad formal o tautológica, sino que se refiere a la condición general que debe tener una posición empírica para que sea verdadera.

sábado, 29 de mayo de 2010

DECISIONES POLITICAS FUNDAMENTALES. ACTIVIDAD 3

ACTIVIDAD 3.

LISTA DE LAS DECISIONES POLÍTICAS FUNDAMENTALES ADOPTAS EN NUESTRA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

1.- Garantías Individuales (artículos 1 al 29) y Derechos sociales (artículo 27 y 123)
2.- Rectoría del desarrollo nacional (artículo 25)

3.- Planeación Democrática del desarrollo nacional (artículo 26 en relación con el 3 constitucional)
4.- Forma de Estado y de Gobierno (artículo 40)
5.- Ordenes de Gobierno (artículo 41)
6.- División de Poderes (artículo 49)
7.- Poder Legislativo, organización, integración, facultades (artículos 50 al 70)
8.- Poder Ejecutivo, elección y atribuciones (artículos 80 al 93).
9.- No reelección (artículos 59 y 83)
10.- Poder Judicial Federa, integración y funcionamiento, (artículo 94 al 101 y 104 al107)
11.- La forma en que los Estados se organizaran política y administrativamente integración Municipios (artículo 115) y Distrito Federal (artículo 122)
12.- División de poderes para los Estados (artículo 116).
13.- Prohibiciones para los Estados, absolutas y relativas, (artículos 117 y 118)
14.- Facultades reservadas a los Estados, competencia residual, (artículo 124)
15.- Supremacía Constitucional e Inviolabilidad de la Constitución (artículos 133 y 135)

ALUMNO: DAVID TEXCALPA FRAGOSO.

lunes, 17 de mayo de 2010

Bienestar general en el Estado, como fin excencial de la existencia del Estado.

Una interesante obra sobre la teoría general del Estado y, desde mi personal punto de vista a un vigente, si no en todo, si una gran parte de ésta, es la de R. Carré de Malberg publicada bajo la tercera República francesa y estando vigentes las leyes constitucionales de 1875; es importante precisar que el concepto de Estado ha ido evolucionando y no se debe de perder el punto de estudio del Estado en la historia, pues los hechos históricos de cada nación son los que determinarán las distintas concepciones de lo ¿Qué es un Estado in concreto? o ¿Qué es el Estado in abstracto?

Encontramos que para Rene Carré de Malberg los elementos constitutivos del Estado se reducen esencialmente a tres: a) elemento humano, b) elemento territorio y c) una potestad pública. La primera que debe contener un cierto número de hombres y que estos hombres hayan conseguido, de hecho, formar un cuerpo político autónomo, pero distinto de los grupos estatales vecinos considerando al Estado como una comunidad humana. El Estado es una forma de agrupación social. Esta clase de colectividad estará sobrepuesta a intereses particulares, es decir, de intereses privados o inclusive de intereses públicos locales, que se puedan tener entre sus miembros. Para terminar diciendo que este pueblo unido formará una Nación; entendiéndose como tal al conjunto de hombres y poblaciones que forman un Estado y que son la sustancia humana del Estado. El segundo elemento constitutivo es el que se encargará de que ése grupo de hombres esté en contacto directo conviviendo en un territorio que les sea común. El territorio es uno de los elementos que permiten que la nación realice su unidad. El Estado necesita imprescindiblemente poseer un territorio propio, porque esta es la condición esencial de toda potestad estatal. –Bajo la concepción del Estado de Malberg el término Nación es usado para identificar a un pueblo nunca para usarlo como sinónimo del Estado. Estado y Nación no se deben confundir; ya que, la Nación, encierra un significado sociológico y no jurídico. Lo jurídico atiende al Estado-. En tercer lugar, se señala que lo que constituye, igualmente a un Estado, que es una potestad pública que se ejerce autoritariamente sobre todos los individuos que forman parte del grupo nacional. En este último punto se refiere a la creación de una voluntad que sea capaz de atender los intereses de la colectividad en general, pero engendrando un poder coercitivo que le permita a esa voluntad que se constituyó imponerse a los individuos.

En la actualidad esta potestad pública se ha traducido como la facultad que tiene un órgano de gobierno para imponer el Estado de Derecho y no una forma de autoritarismo. Ya que autoritario se refiere al régimen político en donde se ejerce el poder sin limitaciones, y por ende, existe un exceso de autoridad que se constituye en un desvío de poder. La evolución en la concepción de las distintas figuras en los órganos de gobierno ha ido desarrollándose de manera diversa al igual que el desarrollo de los Estados contemporáneos.

En opinión de Eduardo López Sosa los elementos constitutivos del Estado son tres:
Elemento humano: los individuos que gozan de la nacionalidad mexicana por nacimiento o por naturalización; de sus obligaciones y prerrogativas que tienen como mexicanos.

Elemento territorio: que comprenden las entidades federativas, islas, incluyendo arrecifes, y cayos de los mares adyacentes; las aguas de los mares territoriales y las marinas interiores y el espacio situado sobre el territorio nacional.

Elemento gobierno: nuestra constitución al respecto indica que “todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste”.
El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.

Sin embargo dentro de estos tres elementos se tiene que agregar el siguiente:

El elemento teleológico. El Estado como toda corporación pública, se estructura de acuerdo a fines valiosos y precisos.

Entendemos por “fin”, aquel resultado de la actividad, que se concibe idealmente como límite o término, ya sea próximo o remoto.

Aplicada esta idea al Estado, su fin será aquello que ha de obtener y por cuya consecución existe como entidad.

El Estado mexicano, a través de su gobierno, será el encargado de tratar de alcanzar el bien común o procurar el interés social del pueblo mexicano. El ideal del bien común que busca toda sociedad establecida en un determinado territorio y con un gobierno plenamente establecido “consiste y tiende a concretarse en el conjunto de aquellas condiciones sociales que consienten y favorecen en los seres humanos el desarrollo integral de su propia persona.”[1].

[1] Encíclica Pacem in Terris de Juan XXIII.

lunes, 3 de mayo de 2010

La disigualdad social en México. Por David Texcalpa Fragoso

Para empezar la reflexión del presente tema resulta necesario el expresar que la desigualdad en México pude verse reflejada política, jurídica, económica y socialmente, pues cada una de ellas encierran sus propias características, pero ahora resulta necesario tratar la última de ellas, la desigualdad social.
Quienes de todos nosotros, los que conformamos el pueblo mexicano, no ha sufrido alguna vez la desigualdad social. Las distintas posiciones que cada persona ha ido obteniendo en su trabajo, en la escuela, en la casa, con las amistades cercanas, y en general, en la sociedad, han sido el fruto de sus relaciones personales. Inclusive con estos grupos tan cercanos de los que formamos parte en algún momento de nuestra vida hemos observado como existe la desigualdad social, que se esperara entonces de los grupos vulnerables que forman parte de nuestra sociedad mexicana…
La desigualdad social que se sufre en México no tiene su origen en esta etapa de la vida del pueblo mexicano. Demos un breve pasaje por nuestra historia y situémonos en la época de la colonia, cuando los españoles empezaron a formar los primeros municipios en la Nueva España éstos segregaron a los pueblos indígenas de los lugares que habitarían los propios españoles, de igual forma se crearon municipios con hombres mestizos, es decir, se llevo a cabo una separación de personas; en segundo plano, trasladémonos hasta la época independiente cuando la clase burguesa de la Nueva España se vio favorecida con la independencia del México independiente logrando obtener un control político y social sobre el pueblo mexicano; en tercer punto, avancemos en centenar de años, en la época revolucionaria, donde el grado de desigualdad entre las clases sociales dio como resultado el estallido de la revolución mexicana.
En la actualidad la desigualdad social ha ido en aumento y los grupos vulnerables cada vez se vuelven más extensos que en años pasados, a medida que va creciendo la población se van perdiendo los valores sociales y cada quien busca sus intereses particulares olvidándose de la gente que sea ido rezagando por la ignorancia y el aprovechamiento de unos cuantos vivales que presumen de ser más capaces que otros –y yo diría, más ventajosos que otros sí, más capaces que otros, definitivamente no-, es solo el hecho de que en el plano de la vida se han favorecido de una desigualdad social respecto de otros. Este aprovechamiento de unos cuantos se fue dando a costillas de la pobreza espiritual y mental, de la ignorancia, del conformismo, de la perdida de la creencia en uno mismo, de la falta de un trabajo bien remunerado, del miedo a la superación y sobre todo de la lucha por el progreso de la propia nación mexicana.