lunes, 31 de mayo de 2010

CONSTITUCIONALISMO MULTINIVEL.

Las instituciones y niveles de gobierno dentro del estado federal mexicano. Invariablemente que en estos tiempos las instituciones y la forma de gobierno creadas en el pasado por los movimientos revolucionarios y por los pocos cambios que se han venido sucintado, necesitan no una reforma, sino un cambio sustancial, pues esta forma de gobierno que tenemos se ha venido rezagando en la actualidad y ya no está compitiendo con las diversas formas de organización de gobierno que existen a nivel mundial, por ejemplo, con la idea del constitucionalismo multinivel que ha surgido en Europa.

Con esta idea del constitucionalismo multinivel los seres humanos tienen las mismas libertades en cualquier parte del mundo donde rija esta forma de organización política; pretendiendo que el constitucionalismo multinivel abarque la mayor parte posible a nivel mundial, a través de un pluralismo cultural propio de un mundo globalizado. No se pretende ir en contra de la globalización, sino, utilizarla en beneficio de la comunidad que es absorbida por la propia globalización.

El constitucionalismo multinivel usara a la globalización mundial como una herramienta para acercar a las naciones y tratar de constituir una nueva forma de organización.

“En el constitucionalismo multinivel no hay jerarquías, ni verticales, sino un sistema transversal en red que no rompe el esquema y existe un centro único o final de toma de decisiones”. “El constitucionalismo multinivel es una ideología en defensa de libertad (teoría y práctica de la limitación del poder).”

De la idea del párrafo anterior, se puede apreciar que en esta nueva figura se busca el beneficio social para las comunidades integrantes que crean una nueva forma de organización política, jurídica, económica y social. Ideal o fin con el que estoy de acuerdo, pues las nuevas formas organizarse entre las naciones se deben de encaminar a tan notables causas; desgraciadamente en México aun sigue existiendo un regionalismo, mal encaminado, muy arraigado y el sistema federal bajo el cual nos desarrollamos no ha podido cambiar nuestro forma de vida para el propio beneficio.

Es verdad que urge un cambio en la forma de organización y de gobierno, pero más urgente es, cambiar la manera de pensar del pueblo mexicano, pues seguimos teniendo demasiados paradigmas y mitos que surge cuando se busca o se intenta buscar un cambio sustancial -y nos persigue un fantasma vivo del pasado-, el federalismo sin practica y sin beneficio en la realidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario